miércoles, 20 de noviembre de 2013

TIPOS DE CÁNCER

Para llevar a cabo el diagnóstico del cáncer se toma una muestra del tumor denominada biopsia, la cual, además de permitirnos diagnosticar la existencia de cáncer tambíén nos proporciona información sobre las células que la componen, como el tejido del que provienen y sus características si la miramos al microscopio.

En primer lugar, existen una serie de alteraciones benignas y premalignas de las células, las cuales pueden dar lugar a la aparición del cáncer si se dejan evolucionar sin control ni tratamiento:
  • Hiperplasia: aumento del número de células de un tejido en un área determinada. Esto produce el incremento del tamaño del órgano en el que esto ocurre
  • Metaplasia: las células se sustituyen por otras de otro lugar
  • Displasia: desarrollo anormal del tejido provocado por el aumento de las células alteradas
Podemos clasificar los distintos tipos de cáncer según su anatomía patológica, diferenciando así los siguientes tipos más comúnes:

Carcinoma

Este tumor aparece en las células epiteliales de los órganos y constituye aproximadamente el 80% de los tumores. Podemos distinguir diferentes tipos de carcinomas atendiendo a las características de las células cancerosas:

  • Adenocarcinoma: con origen en glándulas, como, por ejemplo, en los lobulillos de la mama
  • Carcinoma epidermoide (de células escamosas): con origen en células no glandulares como por ejemplo cuello de útero
  • Carcinoma de células basales: con origen en la capa mas profuda de la epidermis; constituye el cáncer de piel más común
  • Melanoma: tumor maligno con origen en los melanocitos (células de pigmentación de la piel)


Sarcoma

Es un tumor maligno con origen en el tejido conectivo: cartílago, grasa, músculos o huesos. Dependiendo de su origen es denominado de diferente forma:
    • Osteosarcoma: sarcoma de orígen óseo
    • Liposarcoma: sarcoma de orígen en la grasa
    • Condrosarcoma: sarcoma de orígen cartilaginoso
    • Angiosarcoma: sarcoma de orígen muscular
Leucemia

La leucemia, también conocida como "el cáncer de la sangre", consiste en el aumento de glóbulos blancos en la sangre y médula ósea. Podemos difrerenciar la leucemia dependiendo de:

  • Tipo de célula alterada:
    • Leucemia mieloide
    • Leucemia linfoide
  • Estado de maduración de las células alteradas:
    • Leucemia aguda: son afectadas las células inmaduras
    • Leucemia crónica: son afectadas las células en su último paso de maduración

Linfoma

Es el cáncer del sistema linfático; una amplia red de vasos y ganglios encargada de combatir las infecciones. El linfoma afecta, más concretamente, a un tipo de glóbulos blancos denominados linfocitos. Existen dos tipos principales de linfoma: enfermedad y linfoma de Hodgkin

Fuente: Asociación Española Contra el Cáncer

No hay comentarios:

Publicar un comentario