miércoles, 27 de noviembre de 2013

Parotiditis. ETIOLOGÍA y EPIDEMIOLOGÍA

El agente etiológico de la parotiditis (agente causante) es, como ya se ha comentado, un virus. Concretamente, este virus se denomina Mixovirus parotiditis. Es un virus ARN de simetría helicoidal.

Este virus tienen predilección por el tejido glandular y nervioso.

Se conocen otros virus que son capaces de inflamar la gándula parótida como, por ejemplo, el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) entre otros muchos. Así, pueden ser la causa de la misma enfermedad, pero la forma en que afectan o actúan sobre el ser humano cambia de unos virus a otros.

El ser humano es el único huésped conocido para el virus Mixovirus parotiditis, afectando principalmente a niños, aunque cabe destacar que en los últimos años se han producido brotes en adolescentes y adultos no vacunados. En edad adulta, esta infección suele ser más peligrosa pudiendo incluso llegar a ser mortal.

El virus está extendido por todo el mundo, aunque está bastante controlada en los países en los que se lleva a cabo la vacunación. Las vías de contagio, ya comentadas, son la saliva y las gotitas en el aire. También se elimina el virus por la orina, asi que esta podría ser otra vía de contagio, pero es muy infrecuente.

El periodo en el que hay más probabilidad de que se contagie este virus ocurre, apróximadamente, unos 3 días antes de que se produzca el síntoma principal, que es la inflamación de la glándula parótida y consecuente hinchazón visible de la zona.

Una vez se supera esta enfermedad o se está vacunado, la inmunización es permanente, es decir, la enfermedad no se vuelve a producir (excepto que la vacunación fuera inefectiva).
Un neonato cuya madre esté inmunizada ante este virus, adquirirá una inminización de unos 6-8 meses gracias a los anticuerpos recibidos a través de la placenta.

El vídeo que se muestra a continuación pertenece a un programa del Canal Sur (canal de la Autonomía de Andalucía) y en el hablan brevemente, pero de forma bastante clara, del virus de la parotiditis.





Fuentes: sepeap.org

No hay comentarios:

Publicar un comentario