martes, 26 de noviembre de 2013

HEPATITIS A



Como señalábamos en la entrada de ayer , tanto la hepatitis de tipo A como la de tipo E se transmiten a través de aguas contaminadas, verduras lavadas en las aguas citadas anteriormente, mariscos de aguas pantanosas. Por lo que podríamos decir que en este punto está en nuestra mano poder controlar que el virus no afecte nuestro organismo ni al de nuestros llevando a cabo unos hábitos higiénicos a la hora de la elaboración de productos que vayamos a consumir.



        



  HEPATITIS A     (Hepatitis infecciosa)

La hepatitis A está causado por el virus VHA, de la familia del Picornavirus, se transmite por el contacto con deposiciones de un enfermo o por las causas citadas anteriormente. Produce una enfermedad autolimitada y benigna  con un período de incubación de entre 2 a 6 semanas y puede presentar carácter epidémico. Son contados los casos existentes en la actualidad debido a la prevención mediante vacunas. Pero no hace demasiado tiempo, era la causante de grandes epidemias con un índice de mortalidad muy elevado
El HAV se reproduce en el hígado pero se encuentra presente en la bilis, en las heces y en la sangre en la última fase de incubación.
La infecciosidad disminuye una vez que aparece la ictericia . 


                              
 


En general, la hepatitis A no presenta síntomas aunque se pueden presentar algunos como : el cansancio ,mareos, nauseas, fiebre, dolor abdominal, piel y ojos amarillentos así como orina oscura y heces claras. Suelen darse entre los 15 y los 50 días después de la infección.


FASES DE LA HEPATITIS:

Podemos señalar cuatro fases dentro de esta patología:

  • Periodo de incubación: entre 15 y 50 días
  • Fase de contagio: entre 14 y 21 días después de la infección. Se presenta con fiebre, vómitos y pérdida de apetito...
  • Fase ictérica: puede durar días e incluso semanas y se caracteriza por la apariencia amarillenta en los ojos y en la piel. En esta fase las enzimas hepáticas están elevadas (transaminasas y bilirrubina)Y se detectan anticuerpos de la fase IgM
  • Fase de recuperación: en el suero detectamos anticuerpos IgG  que confieren inmunidad

DIAGNÓSTICO:

No existe ningún tratamiento específico para la enfermedad .La atención a los afectados se centra en cuidados generales de soporte, prevención de fallo hepático y la prevención de posibles complicaciones.



POSIBLES COMPLICACIONES:

Aunque estamos hablando de una infección temporal que no cronifica , debemos valorar la aparición de complicaciones como : pancreatitis, glomerulonefritis, vasculitis, artralgias y raramente hepatisis fulminante y muerte


Fuente:vacunasaep.org/profesionales/enfermedades/hepatitis








   

No hay comentarios:

Publicar un comentario