PERSONAS CON MAYOR RIESGO
- Personas que practican relaciones sexuales con infectados y que no toman medidas de precaución
- Receptores de transfusiones sanguíneas
- Los trabajadores sanitarios, con un contacto continuo con sangre
- Pacientes sometidos a diálisis renal
- Personas que se han realizado algún tipo de tatuaje o acupuntura con agujas contaminadas
- Consumidores de drogas que comparten jeringuillas
- Comparten artículos de higiene personal con un afectado
- Nacieron de una madre afectada por el virus
SÍNTOMAS : Existen diversas posibilidades
- La primera opción es que no se note ninguna anomalía en el estado de salud de la persona.No presenta ninguna sintomatología
- Que durante un período de tiempo corto evidencia encontrarse mal
- Hepatitis fulminante.Es rapidísimo su efecto
Pero los primeros síntomas que pueden evidenciar la aparición de la enfermedad son: inapetencia, fatiga ,febrícula, dolores musculares y articulares , nauseas, vómitos, orina turbia, piel amarillenta.Si el cuerpo es capaz de combatir la infección los síntomas desaparecen y sino se convertirá en una patología crónica
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:
Para diagnosticar si un paciente está infectado por el virus de la hepatitis B se pueden realizar las siguientes pruebas diagnósticas
- Nivel de albúmina.La albúmina es una proteína producida por el hígado.El examen de albúmina en el suero mide la cantidad de proteína en la parte líquida y transparente de la sangre
- Pruebas de función hepática
- Tiempo de protrombina .Mide el tiempo en que tarda la sangre en coagularse.
TRATAMIENTO:
No existe ningún tratamiento para la hepatitis B salvo el seguimiento de las funciones hepáticas .Algunos pacientes con hepatitis crónica se pueden tratar con antivirales o pertigerferón para reducir el riesgo de cirrosis o posible cáncer de hígado.La última opción sería el transplante hepático.
Se recomienda evitar el consumo de alcohol y medicación que metabolice en el hígado como paracetamol,ibuprofeno...
No hay comentarios:
Publicar un comentario