sábado, 14 de diciembre de 2013

Anorexia y bulimia: Mitos Y Realidades

Algunos de los errores más comunes es confundir ideas sobre las TCA. Los errores más comunes son:

- ¿Los únicos TCA que existen son la anorexia y la bulimia?

MITO:La anorexia y la bulimia son tipos de TCA que han sido más conocidos pero no son los únicos. El que más casos presenta ni siquiera es tan conocido, se trata de los “comedores compulsivos”.

- ¿Todas las personas que tienen algún diagnóstico de TCA es porque les preocupaba mucho su figura?

REALIDAD: Definitivamente es un rasgo que todos los pacientes con TCA comparten, incluso los pacientes que son comedores compulsivos. De hecho podríamos decir que el 80-90% de su tiempo lo invierten en tomar decisiones en torno a la comida y su figura.

- ¿Sólo las mujeres pueden adquirir un TCA?

MITO:  La probabilidad de que una mujer desarrolle un TCA en algún punto de su vida es más alto (3% de las mujeres), lo cierto es que los hombres no están exentos. Su prevalencia es baja, pero sí que se dan casos.

- ¿Los TCA han tenido un aumento en cifras alarmantes?

MITO: La prevalencia en la población general es baja y los casos que han sido registrados a nivel mundial no han cambiado mucho en varias décadas. Puede que se haya generado un cierto aire “mítico” porque algunas personas del medio artístico los han padecido.

- ¿Es necesario que un equipo multidisciplinario atienda a las personas que padecen un TCA?

REALIDAD: Es absolutamente necesario que un equipo integral de profesionales de la salud los atienda. Dentro del equipo se deberá de encontrar un nutricionista, un psiquiatra y en muchos casos un psicólogo. Es muy importante resaltar que deben de tratarse de especialistas con experiencia en el tratamiento de TCA, ya que se trata de pacientes con una enfermedad compleja.


Fuente: Mitos y realidades


La Esquizofrenia y los problemas sociales

Las habilidades sociales son uno de los aspectos más deteriorados en las personas con esquizofrenia. Los propios síntomas de la enfermedad interfieren con ellas. 

La palabra esquizofrenia significa "mente escindida" y las personas que la padecen, necesariamente sufren grandes deterioros cognitivos y comportamentales. Así, quien la padece comienza a sentir, pensar y hablar de forma diferente a como lo hacía anteriormente. Dicha persona puede comenzar a estar extraña, aislada. Puede evitar salir con amigos, dormir poco o demasiado, hablar solo o reirse sin motivo aparente.

Es importante saber que una persona que padece esquizofrenia no puede expresar lo que siente, por miedo de hacerlo o de creer que está enfermo. Por esto, la mayoría de ellos, al comienzo de la enfermedad, no aceptan tomar la medicación correspondiente.

En relación con este deterioro a la hora de actuar ante la sociedad, tenemos como ejemplo un hecho reciente. 

Como todos sabemos, hace muy poco se celebró un acto fúnebre por la muerte del ex-presidente sudafricano Nelson Mandela. En el, un hombre, Thamsanqa Jantjie, traducía las palabras de los asistentes al lenguage de signos para sordos. El caso es que se acusó a este hombre de ser un impostor, de inventarse los signos o mover los brazos sin sentido. 

En la noticia que os dejo a continuación se dejan algunas palabras del acusado, Jantjie, el cual dice que sufre esquizofrenia. Según dice, vio entrar ángeles en el estadio y vio a todos los hombres que estaban a su alrededor armados y sintió miedo, intentando salir del paso como pudo.

EL SÍNDROME DE ASPERGER

Hoy, para finalizar la temática sobre psicopatologías os hablaré un poco sobre el síndrome de asperger. Es probable que a algunos no os suene, ya que no es uno de los trastornos más comunes que se pueden dar.
Se trata de un trastorno neuro-biológico severo que afecta a diversos aspectos del desarrollo, que pueden ser los siguientes:
  • conexiones y habilidades sociales
  • uso del lenguaje con fines comunicativos
  • intereses limitados
  • torpeza motora (en la mayor parte de los casos)
  • comportamiento repetitivo y perseverante
Estas anormalidades en su desarrollo supondrán diversas incapacidades sociales a los sujetos que sufren este trastorno. Aunque no en todos los casos se desarrollarán las mismas consecuencias, si existen una serie de características comunes, si no a todos, si a la mayoría de los sujetos:
  • ingenuidad y credulidad
  • torpeza social y dificultad para relacionarse
  • dificultades para mantener conversaciones normales
  • alteración debida a cambios en rutinas y transiciones
  • sensibilidad a luces, colores y sonidos fuertes 
  • fijación en temas concretos en los que pueden llegar a ser expertos
  • torpeza física
  • incapacidad para hacer y mantener amigos
Así, los afectados por el síndrome, tienen un aspecto e inteligencia normales y habilidades especiales en áreas complicadas, pero a la vez tendrán problemas para relacionarse y presentan comportamientos inadecuados. Su discapacidad, por tanto, no se verá evidente, tan solo será notable en las relaciones sociales debido a los comportamientos inadecuados que estos pueden llevar a cabo, y que pueden llegar a suponerles problemas con otros.


Recomendaciones para la bipolaridad

No es fácil diagnosticar la enfermedad porque muchas veces se puede llegar a confundir con otras enfermedades.Por lo que a veces es necesario la colaboración de la familia y amigos para determinar la enfermedad en el paciente incluso antes que el propio paciente.
Una vez diagnosticado es importante:

  • No abandonar el tratamiento farmacológico prescrito
  • Establecer rutinas para realizar las actividades cotidianas como las comidas o el descanso
  • Aprender a conocer la enfermedad así cono conocer los síntomas de la misma.
  • Apoyarse en la familia y amigos para sobrellevar la enfermedad.
  • Consultar al médico posibles síntomas nuevos así como los efectos secundarios asociados al tratamiento.
  • Ayudarse de psicoterapia
  • No consumir alcohol ni drogas
  • No automedicarse ni tomar suplementos sin consultarlo con el médico
Fuente:medline