El endometrio es el revestimiento del útero. El cáncer en esta zona es el más común de los cánceres uterinos. Se desconocen sus causas exactas, pero parece ser que el exceso de estrógenos podrían jugar un papel importante en esta afección. Esta hormona participa en el crecimiento del endometrio. Así, estudios probados en animales demostraron que un exceso de estrógenos provoca un crecimiento desmesurado del endometrio y cáncer.
Se produce, generalmente, en mujeres de entre 60 y 70 años.
Los síntomas más reconocibles son:
- Sangrado o secreciones no relacionados con la menstruación.
- Dificultad y dolor al orinar.
- Dolor durante la relación sexual.
- Dolor en el área de la pelvis.
- Flujo vaginal ligeramente blanco o claro después de la menopausia.
Factores de riesgo para este cáncer son algunos como padecer diabetes, haber estado sometida a estrogenoterapia sin el uso de progesterona, ser estéril, inicio de la menstruación a temprana edad (antes de los 12 años) o comenzar la menstruación después de los 50 años, entre otros.
Un nuevo estudio publicado en la revista estado unidense "Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention" demuestra una correlación directa entre el consumo de bebidas edulcoradas y la aparición de este cáncer. Así, al parecer, mujeres posmenopausicas que informaron de un mayor consumo de estas bebidas tenían un 78 % de posibilidades de padecer este tipo de cáncer, el cáncer endometrial.
Articulo: elEconomista
Fuentes: www.cancer.gov, MedlinePlus.
domingo, 24 de noviembre de 2013
Cajetillas sosas
En los últimos tiempos, el cáncer de pulmón ha incrementado su incidencia, debido al consumo de tabaco en los individuos. Algunos estudios, determinaron que el empaquetado genérico del tabaco, reduce las ganas de fumar, y ya se han visto algunos resultados en Australia gracias a una iniciativa.
Como todos sabemos, medidas como la ley antitabaco, ampliar prohibiciones, subir el precio del tabaco, campañas de información...etc, han ayudado a reducir el consumo de tabaco, sobre todo, salvando vidas de fumadores pasivos. Pero, según ciertos estudios, habría que llegar un paso más lejos y conseguir que las cajetillas dejen de ser un reclamo en si mismo,
Un estudio español realizado recientemente, ha señalado que los consumidores de tabaco se quejan de que es repugnante ver imágenes de bocas y pulmones destrozados, pero que sus ojos empiezan a ser capaces de eludir esa visión de sus cajetillas. La siguiente vuelta de tuerca para lograr que los adictos no recorten y lastimen sus vidas es eliminar de las cajetillas los vistosos y reconocibles colores y logotipos de las marcas de tabaco.
Un estudio ponía de manifiesto que las cajetillas genéricas sin marca ni colorines, sólo con mensajes de advertencia, podrían estropear el hábito a 500.000 fumadores británicos que acabarían por dejarlo. Y el efecto sería mucho más notable entre los adolescentes, logrando una doble victoria, dado que se evitaría que el hábito derivara en adicción. El éxito se consigue por tres vías: reduciendo el atractivo de los paquetes,
aumentando la relevancia de las advertencias sanitarias y estandarizando el aspecto de la cajetilla.
En el año 2010, en Australia, se lanzó una campaña de advertencia y se apostó por implantar las cajetillas genéricas a lo largo del 2012, de color verde apagado. Quieren conseguir destacar los riesgo y reducir el consumo, y no permitir a las tabacaleras que incluyan mensajes confusos, como cigarrillos que hacen menos daño. Durante este año, ya no se pueden comprar cajetas con marcas, y el resultado de este estudio es que esas cajetas feas estropean el vicio.
Los fumadores de la cajetilla fea son un 81% más propensos a pensar en dejarlo que los fumadores de cajetillas normales. Disociar la imagen de la marca del cigarrillo que se meten entre pecho y espalda les aleja del disfrute, al reducir su atractivo, y les hace replantearse el vicio.
Es simplemente un estudio preliminar, pero que se comprobará si realmente funciona, si la industria no intenta pararles.
Pero el plan se mantiene en pie. Una victoria contra el tabaquismo, por pequeña que sea, puede ser gigantesca cuando pensamos en las dimensiones del problema, que provoca 5,4 millones de muertos al año en todo el mundo, en torno a 700.000 en la Unión Europea.
Fuente: Antena 3
AECC
Esta semana hemos estado tratando la enfermedad del Cáncer.¿Nuestro objetivo?Acercar y divulgar sobre la patología puesto que aunque todos la conocemos, existe mucho desconocimiento aún. Y es cuando aparece un afectado en tu entorno, cuando empiezas a darte cuenta que no es demasiado lo que sabes.Te sientes perdido y no sabes a quién recurrir, cuales son los protocolos a seguir o simplemente como afrontar la situación psicológica, social o familiar.Es en este punto, cuando te planteas que por mucho que hayas escuchado hablar de Cáncer, no sabes nada hasta que no te ves involucrado.
La Asociación Española Contra el Cáncer está constituida por pacientes, familiares, voluntarios,y profesionales que trabajan en conjunto para ayudar y apoyar a afectados (en la actualidad 1.5 millones de personas) y a sus familias pero también financian proyectos de investigación oncológica que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
AECC : ¿QUÉ HACEN?
La AECC es una ONL de carácter benéfico asistencial que nace en marzo de 1953 para la lucha contra el cáncer, se inscribe en el 1966 y en 1970 fue declarada de "Utilidad Pública" por el Consejo de Ministros.AECC : ¿QUÉ HACEN?
Tiene sede central en Madrid pero se distribuye en 52 juntas provinciales.

ACCIONES EN LA SOCIEDAD
Con el fin de dar a conocer e implicar a la Sociedad se llevan a cabo diversas acciones.Una de las más recientes y de gran repercusión mediática ha sido Por Ellas .Un concierto solidario contra el Cáncer de Mama programado por la Cadena 100 donde lo recaudado ha sido destinado a la AECC .Pero son diversas las actividades que se llevan a cabo como:
- Búsqueda de acuerdos de colaboración
- Realización de campañas
- Diálogos
- Foros
- Realización de Informes ...
¿CÓMO COLABORAR?
Puesto que es un tema que nos afecta a todos podemos ser partícipes de la causa de diversas formas:
- Realizando un donativo: puedes aportar una colaboración económica bien a la investigación de la enfermedad pero también para el Programa Primer Impacto (es el que presta atención a los enfermos recién diagnosticados) o al Programa para niños y adolescentes con Cáncer
- Haciéndote socio: de forma particular o como empresa puedes donar la cantidad que desees con la periodicidad que se desee
- Colaborando como voluntario: si eres mayor de edad y tienes tiempo libre puedes colaborar de forma altruista con la causa.Apoyando a los afectados y sus familias y mostrando compromiso y colaboración
- Con tu voz: mediante una serie de encuestas donde puedes reflejar tus inquietudes, sugerencias...
- Enviando un SMS, colaborando en campañas,difundiendo programas....
Son diversas las formas de colaborar NOSOTROS SOMOS LOS QUE DEBEMOS ACTUAR, todos estamos implicados.HOY soy YO, mañana puedes ser TÚ.
NOTICIAS SOBRE EL CÁNCER DE PÁNCREAS
Para dar un buen punto y final al tema tratado los últimos días queremos hablaros de algunas noticias destacadas sobre el cáncer, las cuales consideramos cuanto menos interesantes.
Sin duda existen numerosas noticias que nos hablan sobre múltiples avances y curiosidades acerca del cáncer, pero yo me voy a centrar en noticias relacionadas con un tipo de cáncer en concreto, el cáncer de páncreas, al cual le dediqué una entrada un par de días atrás, y sobre el que he encontrado recientes noticias realmente interesantes. Ambas hablan sobre grandes avances en la detección y lucha contra este cáncer, el más agresivo, con una mortalidad del 98%.
En primer lugar, os hablaré un poco sobre una noticia que todos o la mayoría conocerán, ya que ha sido muy comentada en medios de comunicación, redes sociales y demás, debido a la gran revolución que esta supone en la lucha contra el cáncer.
Jack Andraka, un nombre que, sin duda, nunca será olvidado en el mundo de la ciencia y no solo por el gran hallazgo que su dueño ha logrado, sino por la gran sorpresa que en muchos provoca el saber que lo ha logrado con ¡tan solo 15 años! ¿qué he estado haciendo con mi vida?
Este magnífico joven estadounidense ha descubierto un sistema de detección del cáncer de páncreas nada más y nada menos que 168 veces más rápido y 26000 veces más barato que los métodos utilizados hasta el momento, y con una sensibilidad del 99%. Tan solo con ver estos datos podemos estar más que seguros de que este descubrimiento es realmente importante y podrá ayudar a salvar muchas vidas pero, por si parece poco, a esto le podemos añadir un dato todavía más curioso, y es que el 85% de los casos de cáncer de páncreas se diagnostican demasiado tarde. Pues bien, gracias a este joven la estadística habrá cambiado en poco tiempo.
Metiéndonos un poco más en materia, os diré que la prueba que Jack ha inventado no es nada complicado ni extraño que requiera horas de análisis en un laboratorio o múltiples exámenes médicos, sino que, con un simple test de sangre u orina se podrán detectar los niveles de una sustancia que podrá indicar la presencia del cáncer de páncreas. Esta sustancia, llamada mesotelina, es un biomarcador que aparece en cantidades anormales en las primeras etapas de varios cánceres.
Como todas las maravillosas noticias en este contexto, no podemos asegurar que este proyecto vaya a tener un éxito asegurado, ya que, por el momento, las pruebas solo han logrado la detección temprana en ratones de laboratorio, y debemos esperar a confirmar que sea igual de efectiva en suero humano, donde los niveles de la mesotelina son menores. Pero bueno ¡hay que ser positivos!
Si estáis interesados, a través de los siguientes enlaces podréis informaros más sobre el tema, e incluso conocer un poco más a este prodigioso joven en una página web dedicada exclusivamente a él:
- http://siliseed.com/2012/08/joven-15-anos-descubre-test-cancer-168-veces-rapido.html
- http://www.ojocientifico.com/4369/jack-andraka-el-quinceanero-que-revoluciono-la-deteccion-temprana-del-cancer
- http://jackandraka.net/
Otra noticia quizás menos sonada sobre el cáncer de páncreas pero no por ello menos importante ha sido el reciente descubrimiento de lo que parece ser una vacuna contra esta enfermedad.
Christian Marín Muller, un costarricense de 33 años actualmente instalado en Los Ángeles ha llevado a cabo una investigación que ha determinado la clave para la detención del crecimiento y propagación del cáncer de páncreas. Este tratamiento sería capaz de reducir los tumores y hacerlos más sensibles a la quimioterapia, lo cual añadiría un nuevo punto positivo a esta gran noticia, que sería la reducción de la exposición a este tipo de tratamientos, lo cual sería altamente beneficioso para los pacientes.
Como colofón y para mejorar todavía más esta maravillosa noticia es que la patente de la vacuna ya está en proceso, así que confiemos en que en cuestión de, relativamente poco tiempo, podremos respirar tranquilos en cuanto a lo que el cáncer de páncreas se refiere gracias a estas maravillosas mentes.
A través del siguiente enlace podréis saber más sobre esta noticia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)