viernes, 6 de diciembre de 2013

Drogas Alucinógenas

Las drogas alucinógenas provocan cambios en la percepción, los pensamiento, las emociones y la conciencia, aunque sus efectos varían según el tipo de alucinógeno.

No es frecuente su uso adictivo, sino que suelen utilizarlos personas adictas a otras sustancias que prueban estas drogas con el fin de alterar su estado de ánimo.

Las personas que se están recuperando pueden tener flashbacks, que son experiencias alucinatorias repentinas que imitan el efecto de la droga. No se sabe exactamente porque se produce este efectos, pero puede ocurrir meses o incluso años después de dejar el consumo. Aun así, se pasa con el tiempo.

Hay muchos tipos de drogas alucinógenas, pero en esta entrada me centraré en el PCP o polvo de ángel, el MDA y MDMA y el LSD.

  • PCP o polvo de ángel. Esta droga fue desarrollada en los 50. Es un anestésico que posee efectos alucinógenos. Debido a ellos, dejó de utilizarse como anestésico. En este caso, si es una droga muy adictiva. Provoca largos períodos de un estado psicótico comparable a la esquizofrenia y también provoca agitación y agresividad. Puede llegar a producir nistagmo (movimiento involuntario de los ojos), rigidez muscular y convulsiones, así como destrucción del tejido muscular, fiebre alta y aumento de la presión arterial. 
  • MDA y MDMA. Son drogas de diseño, lo cual significa que se sintetizan en laboratorio con el fin de que tengan propiedades alucinógenas. Estas drogas destruyen las células cerebrales encargadas de fabricar serotonina, un neurotransmisor que juega un papel importante en el control y procesamiento de emociones.
  • LSD. Esta droga no produce adicción ni daños cerebrales y su toxicidad es baja. Sus efectos son impredecibles, ya que depende del estado de ánimo y la personalidad del consumidor, la cantidad y el contexto. En el vídeo que os dejo a continuación se habla del LSD más a fondo. Así se incluye su posible aplicación terapéutica en ciertas enfermedades como la cefalea Cluster o en racimos, una afección que provoca dolores de cabeza extremadamente extremos y cuya causa no es conocida.

PRONÓSTICO DE UNA MENINGITIS

La mortalidad de la meningitis bacteriana , o la posibilidad de secuelas, depende del patógeno causante y de la edad del paciente.La mortalidad es elevada en niños menores de un año, disminuye en adultos y vuelve a aumentar en ancianos.La mortalidad estimada es la siguiente:

  • Meningitis por neumococo: 20-30% en adultos y 10% en niños
  • Meningitis por meningococo: 3 al 13%
  • Meningitis por Haemophilus influenzae
  • Meningitis por Listeria monocytogenes 15-29%
En el pronóstico también influye la situación clínica del paciente antes de la meningitis , la severidad del cuadro y la instauración precoz del tratamiento.
La meningitis bacteriana que no se trata acaba en muerte pero si es detectada a tiempo , la mortalidad se sitúa por debajo del 10%.
Tras la  curación , entre un 5 y un 20 % de los afectados presentas secuelas neurológicas.En los niños, las secuelas más abundantes son : sordera, el retraso mental y la epilepsia.
Por otro lado, la meningitis que no genera encefalitis no deja secuelas

fuente:geosalud

Asma: tratamiento

Como dijimos en ocasiones anteriores, el asma es una enfermedad crónica y no tiene cura. Por esta misma razón, el tratamiento del asma se centra en controlar los síntomas:

  • Prevendrá la tos y la dificultad para respirar.
  • Mantendrá un buen funcionamiento de los pulmones.
  • Disminuirá el uso de otro tipo de medicamentos para el asma.
  • Podrá ejercer una actividad física normal y dormir toda la noche.
Hay dos tipos de medicinas para el control del asma: medicinas de alivio rápido y medicinas de control a largo plazo. Las primeras alivian los síntomas durante un brote, mientras que los segundos evitan la inflamación de las vías respiratorias. 

Para el tratamiento del asma hay que seguir un plan de acción. Este plan consiste en describir el tratamiento diario, la medicina que debe tomar y la cantidad, y cuándo tomarla.  Además, también indicará en qué momento debe acudir al médico. Si el enfermo es un niño, las personas de su entorno deben conocer el plan de acción. Para que el tratamiento sea más efectivo, hay que evitar los factores desencadenantes del asma, que explicamos un par de días atrás.

MEDICAMENTOS

Las medicinas para el asma pueden darse en distintas formas, según decida el médico lo más adecuado para cada persona. Existen pastillas e inhaladores, siendo éstos los más utilizados, ya que llegan directamente a los pulmones. 

Medicinas de control a largo plazo

No proporcionan alivio inmediato, pero evitan la inflamación de las vías respiratorias, por lo que evita la presencia de síntomas. Los más utilizados son los corticoesteroides inhalados, de los que se dice que disminuyen tanto la intensidad como la frecuencia de los síntomas. Pero tiene unos efectos adversos, como pueden ser la candidosis bucal, cataras y osteoporosis si se toman en pastillas durante mucho tiempo....etc.
Pero los médicos están de acuerdo en que los beneficios superan con mucho los riesgos.

Medicinas de alivio rápido.

Los antagonistas beta 2 de acción corta son los más utilizados. Lo que hacen es actuar en las crisis para relajar los músculos que rodea las vías respiratorias. Si la utiliza más de dos días a la semana, debe acudir a su médico. Debe llevar su inhalador siempre consigo, por si acaso. No debe sustituir las medicinas de control a largo plazo por las de alivio rápido, ya que no evitan la inflamación de las vías. 


FuenteNIH

PREVENCIÓN DE LA DIABETES TIPO II

En la actualidad, sabemos que la Diabetes tipo I no se puede prevenir, pero sí la tipo II. ¿Cómo podemos prevenirla? Aunque no en todos los casos, hay algunos en los que sí está en nuestra mano prevenir la Diabetes, lo cual se puede lograr mediante un estilo de vida saludable, cuidando la alimentación y llevando a cabo alguna actividad física. Estas medidas nos ayudan a mantenernos sanos, y, por tanto, a reducir el riesgo de padecer diabetes. También nos ayudará evitar el consumo de tabaco, ya que este aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

A continuación os adjunto una página en la que podréis conocer el riesgo que cada uno tenéis de padecer diabetes a través de un simple test. Como sabemos, la mejor forma de saber este tipo de información es acudir a un médico, pero esto nos ayudará a conocer nuestros riesgos y saber como podemos comenzar a actuar para evitar esta enfermedad. Examen de riesgo de DII

Os adjunto también un vídeo más detallado donde podréis encontrar todas las indicaciones para seguir una dieta más saludable y así prevenir la diabetes, además de otros trastornos que la mala alimentación puede causar:



Fuente: Diabetes.org