lunes, 9 de diciembre de 2013

Esquizofrenia

La esquizofrenia es una enfermedad mental compleja que dificulta varias funciones como establecer la diferencia entre lo real y lo irreal, pensar de manera clara, tener respuestas emocionales normales o actuar normalmente en situaciones sociales.

La causa de esta enfermedad no está clara aún hoy en día, pero los genes, el entorno en la infancia o ciertos procesos psicológicos o sociales podrían jugar un papel importante. Ciertos medicamentos o el uso abusivo de drogas parecen empeorar la enfermedad.

Los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar en adultos jóvenes y apróximadamente un 0,4-0,6 % de la población se ve afectada. Afecta por igual a mujeres que a hombres, pero tiende a empezar más tarde en las mujeres y es una afección más leve.

Puede aparecer en niños aunque es muy poco común y puede confundirse con otras psicopatologías como el autismo. Normalmente aparece después de los 5 años.
El diagnóstico se basa en experiencias aportadas por el propio paciente y observaciones del examinador.

En este vídeo, un paciente de esquizofrenia nos hace ponernos en su lugar al contarnos de alguna manera las voces que llega a escuchar y la manipulación, por decirlo de alguna manera, a la que se ve sometido debido a esta enfermedad. Me ha parecido un vídeo realmente interesante que provoca incluso una cierta angustia, ya que el creador del vídeo llega a conseguir el propósito de que empaticemos con su situación.




Trastornos de la Conducta Alimentaria

Los TCA son un grupo de trastornos mentales que se caracterizan por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial de la persona.

Los trastornos de la conducta alimentaria están originadas por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, psicológico, familiar y sociocultural. Los más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero es muy frecuente el trastorno por atracones, que puede terminar en obesidad y están desarrollando cuadros menos típicos como la ortorexia (obsesión por el ejercicio físico) y la vigorexia (u obsesión por la comida sana).

Es muy característico de estas enfermedades la ausencia o poca conciencia de estar enfermo. Esto conlleva que, a menudo, sean enfermedades detectadas por el entorno próximo en primera instancia.

  • Factores genéticos: La herencia juega un papel relevante en la susceptibilidad para desarrollar este tipo de trastornos.
  • Factores biológico: Existencia de anomalías en la neurotransmisión cerebral que no son totalmente atribuibles a la pérdida de peso.
  • Factores psicológicos: Desencadenantes de orden psicológico, sumado a la inanición, que hace emerger síntomas psiquiátricos entre los que destacan actitudes raras relacionadas con la alimentación.
  • Factores socioculturales: Las modificaciones de la ingesta y el adelgazamiento se ven animadas por un contexto social en el que la delgadez es deseable.
Fuente: ACAB

ENFERMEDADES O TRASTORNOS MENTALES

Esta semana la temática de nuestro blog será más concreta que normalmente, y os hablaremos sobre las diferentes enfermedades mentales o trastornos psicológicos que más afectan a la población actualmente.

Para introducirnos un poco en el tema a tratar estos días vamos a explicar primero en que consisten estas enfermedades en general, que son; y en los próximos días os iremos hablando más concretamente de cada una de ellas, como por ejemplo la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el TDAH entre otras.

Las enfermedades o trastornos mentales, también llamadas psicopatologías, son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo afectado. Estas pueden suponer en el individuo afectado alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida. Estas enfermedades son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, y afectan al equilibrio emocional, rendimiento intelectual y comportamiento social adaptativo del individuo.

Existen numerosas causas que pueden provocar enfermedades mentales, como los genes, los antecedentes familiares, el estilo de vida que, por ejemplo, puede conllevar la aparición estrés, los factores biológicos, lesiones traumáticas cerebrales, etc. Existen también una serie de factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir este tipo de trastornos como el uso de drogas ilegales o sufrir una condición médica seria como el cáncer.

Para finalizar, os comentaré algunos datos importantes sobre las enfermedades mentales y su recuperación:

  • Las enfermedades mentales son desórdenes físicos que no dependen ni de la personalidad ni de la inteligencia del individuo, por eso requieren tratamiento profesional ya que no se pueden superar sólo con la "voluntad". 
  • Los desórdenes mentales tienen diferentes niveles de severidad. Aunque cualquier persona puede padecerlas, sólo el seis por ciento de la población padece una enfermedad mental. 
  • La Organización Mundial de la Salud reportó que cuatro de cada diez incapacitados en los Estados Unidos y en los otros países desarrollados padecen desórdenes mentales. Para el año 2020, la depresión será la causa principal en el mundo de la incapacidad entre mujeres y niños. 
  • Las enfermedades mentales generalmente atacan a personas durante la adolescencia o los primeros años de la adultez. Todas las edades son susceptibles, pero los jóvenes y los ancianos son especialmente vulnerables. 
  • Sin el tratamiento adecuado, las consecuencias de las enfermedades mentales para el individuo y para la sociedad pueden ser graves. Entre éstas sobresalen la incapacidad innecesaria, el desempleo, el abuso de sustancias, la falta de vivienda, el encarcelamiento o el suicidio. 
  • Hoy en día, los mejores tratamientos para las enfermedades mentales serias son altamente eficaces; entre el setenta y el noventa por ciento de los pacientes que reciben un tratamiento adecuado con medicamentos y ayuda psicosocial tienen una reducción significativa de los síntomas y, por consecuencia, una mejor calidad de vida. 
  • Con el tratamiento farmacológico y una amplia gama de servicios adaptados a sus necesidades, la mayor parte de la gente que vive con enfermedades mentales serias puede reducir grandemente el impacto de su enfermedad. Un concepto muy importante es adquirir maestría en el desarrollo de estrategias para manejar el proceso de la enfermedad. 
  • La identificación y el tratamiento temprano son de vital importancia.Un diagnóstico y tratamiento temprano logrará que la recuperación sea más rápida y que los daños sean menores. 

TRASTORNO BIPOLAR

El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave del cerebro.También conocida como maníaco - depresiva.Las personas que lo sufren experimentan cambios de ánimo poco comunes.Pueden pasar de ser muy activos y felices a sentirse muy tristes y desesperanzados.A este estado lo denominamos manía.El cambio bipolar también puede provocar cambios de energía y comportamiento.No tiene que ver con loa altibajos que nos suceden durante nuestra vida, los síntomas bipolares son más intensos pueden llegar a las agresiones o incluso el suicidio.
Afecta por igual a hombres y a mujeres y normalmente comienzan entre los 15 y los 25 años.
En la mayoría de los casos de personas con trastorno bipolar  no hay una causa clara para los episodios de extrema felicidad o de depresión.
Los siguientes factores pueden desencadenar un episodio maníaco:
  • Parto
  • Medicamentos como antidepresivos o esteroides
  • Períodos de insomnio
  • Consumo de drogas psicoactivas
Para diagnosticar la enfermedad sólo puede ser un médico el que la determine.A continuación os muestro un pequeño test que puede ayudar a determinar la patología pero los resultados deben ser consultados con un especialista.

Ha pasado alguna vez por un período en el cual su personalidad o comportamiento no han sido los habituales y…

  • ... se sentía tan bien o tan exaltado que la gente pensó que su comportamiento no era el habitual, o estaba tan exaltado que se metió en problemas?
  • ... estaba tan irritable que le gritó a la gente o inició peleas físicas o verbales?
  • ... se sintió con mucha más seguridad en sí mismo que lo habitual?
     
  • ... dormía mucho menos que lo habitual, y se dio cuenta de que, a pesar de ello, no necesitaba más horas de sueño?
     
  • ... hablaba más o más rápido que lo habitual?
     
  • ... sentía que los pensamientos se agolpaban en su cabeza, o que no podía detenerlos?
     
  • ... se distraía tan fácilmente con lo que sucedía a su alrededor que tenía dificultad para mantener la concentración?
     
  • ... tenía mucha más energía que lo habitual?
     
  • ... sentía que los pensamientos se agolpaban en su cabeza, o que no podía detenerlos?
     
  • ... se distraía tan fácilmente con lo que sucedía a su alrededor que tenía dificultad para mantener la concentración?
     
... tenía mucha más energía que lo habitual?
 



Os anexo la página por si queréis acabar de rellenar el test y consultar los resultados.