martes, 10 de diciembre de 2013

TDAH

Esta semana os hablaré del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad).

Este es un trastorno de conducta que se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención en una actividad durante un periodo de tiempo continuado. Existen también casos en los que se observan problemas de autoestima en los niños debidos a los problemas que supone la enfermedad en la vida diaria.

Existen dos tipos distintos de TDAH, los cuales presentarán diferentes cuadros sintomatológicos.

  • TDAH con hiperactividad-impulsividad:
    • inquietud
    • dificultad para jugar tranquilamente
    • excitación
    • correr y saltar en situaciones inapropiadas
    • hablar excesivamente
    • dificultad para guardar el turno y esperar; interrumpir
  • TDAH con falta de atención:
    • no atender a detalles y cometer errores
    • dificultad para mantener la atención 
    • ensimismamiento
    • no seguir instrucciones ni terminar las tareas
    • dificultad de organización
    • evitar tareas que supongan esfuerzo
    • olvidar y perder cosas necesarias
    • fácil distracción con estímulos externos

También se puede dar el caso de que se presenten síntomas pertenecientes a ambos tipos de TDAH, existiendo así un tercer tipo de TDAH, el TDAH combinado




Anorexia

La anorexia es un trastorno de la conducta alimentaria. Supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. La anorexia se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando pesa mucho menos de lo recomendado. Por esto, inician el ayuno y reducen la cantidad de alimentos que comen,de manera progresiva.

Normalmente comienza con la eliminación de los hidratos de carbono, después las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema.Además, pueden llegar a usar diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico. Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento y de la conducta emocional.

Síntomas
  • Ausencia de tres ciclos menstruales consecutivos en las mujeres.
  • Preocupación excesiva por la composición calórica de los alimentos y por la preparación de los alimentos.
  • Constante sensación de frío.
  • Reducción progresiva de los alimentos.
  • Obsesión por la imagen, la báscula, los estudios y el deporte.
  • Utilización de trampas para evitar la comida.
  • Hiperactividad, irritabilidad, depresión, trastornos emocionales....
  • Alteración de la sensación de saciedad y plenitud antes de las comidas, náuseas, hinchazón, o incluso ausencia de sensaciones. 
  • Se producen arritmias que pueden derivar en un paro cardiaco.
  • Disminuye la masa ósea y, en los casos muy tempranos, se frena la velocidad de crecimiento.
  • Disminución de la motilidad intestinal.
  • Anemia.
  • Aparece un vello fino y largo, llamado lanudo, en la espalda, los antebrazos, los muslos, el cuello y las mejillas.
  • Estreñimiento crónico.
  • La piel se deshidrata, se seca y se agrieta.
  • Coloración amarillenta en las palmas de las manos y las plantas de los pies por la acumulación de carótenos en las glándulas sebáceas.
  • Las uñas se quiebran, pérdida de cabello.
  • Problemas con los dientes y edemas periféricos. Hinchazones y dolores abdominales.

Fuente: Dmedicina

Causas de la Esquizofrenia

Como he comentado anteriormente, la causa exacta de la esquizofrenia permanece aún hoy en día desconocida.
Lo que sabemos es que los síntomas de la esquizofrenia desaparecen o se atenúan con el tratamiento adecuado, lo que indica que no solo existe una base funcional, sino una base neurológica del transtorno. Lo que también se sabe con certeza es que en esta enfermedad aparece un exceso de dopamina, un neurotransmisor del que hemos hablado en otras ocasiones.

Aunque es dificil marcar los límites de la enfermedad (ya que otras enfermedades presentan síntomas en común, como la depresión, transtorno bipolar...), hay evidencias claras de que existe una predisposición genética a este transtorno. Sobre este factor, el genético, actúan otros como la sociedad o las experiencias del individuo, que finalmente llevan a la condición propicia para que se produzca la esquizofrenia.

Esta predisposición o vulnerabilidad genética se conoce como diátesis, y el hecho de que esté presente en algunas personas puede llevarlas a una degeneración psicótica junto a depresores biológicos, sociales y ambientales. Esta teoría se conoce como diátesis-estrés.

Algunos estudios han demostrado que el factor hereditario no siempre está presente. Así, existen pacientes esquizofrénicos que no tenían antecedentes familiares. En ellos fue bastante común encontrar problemas en el nacimiento o alrededor de él. Algunas complicaciones tales como virus influenza (similar a la gripe) en el primer trimestre del embarazo, desnutrición materna o asfixia perinatal podrían llevar a una mayor probabilidad de padecer esta enfermedad.

Un dato curioso es que las personas que padecen esquizofrenia han nacido, más probablemente, en primavera o invierno, al menos en el hemisferion norte. Esto es indicador de que algunas exposiciones prenatales pueden conducir a esta enfermedad.

También se investiga una posible migración neurológica anormal durante el desarrollo que podría, junto a otros factores durante la vida del individuo, como el estrés, llevar a que éste presente los síntomas de la enfermedad.



SÍNTOMAS TRASTORNO BIPOLAR

Cualquier persona puede desarrollar el trastorno bipolar .A menudo comienza en las últimas etapas de la adolescencia o al principio de la madurez.
Los cambios de estado de ánimo bipolares se denominan episodios anímicos.Las personas pueden padecer episodios maníacos, depresivos o mixtos.
Los episodios anímicos son intensos.Las emociones son fuertes y ocurren junto con cambios estremos en energía y comportamiento.
Los que sufren un episodio maníaco pueden:

  • Sentirse muy alegres o animados
  • Muy nerviosos o alterados
  • Hablar de cosas muy rápidamente 
  • Tener problemas para relajarse o dormir
  • Hacer cosas arriesgadas,como gastar mucho dinero o tener sexo sin precaución
Los que sufren un trastorno depresivo pueden:
  • Sentirse muy deprimidos o tristes
  • Preocupados o vacíos
  • Tener problemas de concentración
  • Olvidarse mucho las cosas
  • Sentirse cansados o sin energías
  • Tener dificultad para dormir
  • Pensar en la muerte o suicidio