lunes, 2 de diciembre de 2013

Asma

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad crónica de los pulmones. Las vías respiratorias inflan y se estrechan, provocando sonidos al respirar, presión en el pecho, tos, dificultad para respirar....

¿Cómo ocurre?

Las vías respiratorias son tubos, que se inflaman y estrechan al padecer asma. Hacen que el aire entre y salga de los pulmones. Las vías respiratorias reaccionan y se contraen los músculos, lo que hace que llegue menos aire a los pulmones. Además, las células de las vías respiratorias pueden  producir más mucosa, lo que hace que se estrechen más las vías, ya que es un líquido pegajoso y espeso.
Esta reacción suele causar los síntomas del asma.
Los síntomas pueden ser leves y desaparecer de forma espontánea, o lo hacen después de un tratamiento mínimo. Otras veces, los síntomas pueden ser más graves y siguen empeorando, así, se les llama ataque de asma, crisis o exacerbaciones.
Es importante tratar los síntomas cuando se presentan, para evitar un ataque de asma grave, que pueden requerir la asistencia a urgencias e incluso la muerte.
La figura A muestra la ubicación de los pulmones y las vías respiratorias en el cuerpo. La figura B muestra un corte transversal de una vía respiratoria normal. La figura C muestra un corte transversal de una vía respiratoria durante los síntomas de asma.

La figura A muestra la ubicación de los pulmones y las vías respiratorias en el cuerpo. La figura B muestra un corte transversal de una vía respiratoria normal. La figura C muestra un corte transversal de una vía respiratoria durante los síntomas de asma.





Fuente NIH

ADICCIÓN

La adicción, aunque no todo el mundo lo sabe, es considerada una enfermedad física y mental según la Organización Mundial de la Salud. Tradicionalmente, consiste en la dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación que se debe a la satisfacción que esta causa a la persona.

En esta semana yo os hablaré de la adicción a las drogas, incluyendo en ellas el tabaco y el alcohol.

Una adicción está conformada por los deseos que consumen el pensamiento del adicto, los cuales actúan sobre su comportamiento con el fin de conseguir la sensación o efecto deseado, que es el que causa la sustancia a la que se es adicto.

Esta enfermedad es muy diferente de los hábitos o influencias consumistas. Las adicciones son dependencias que traen consigo graves consecuencias en la vida real. Estas consecuencias deterioran a la persona, influyendo negativamente sobre las relaciones, la salud (mental y física) y también sobre su manera de actuar efectiva y coherentemente en la sociedad. En este último aspecto, el social, los hábitos consumistas tienen justo el efecto contrario.

Así, es adicta la persona que no puede vivir sin la influencia de cierta sustancia química (droga), por lo cual la consume de forma permanente y compulsiva. El adicto no controla su adicción, sino que vive en función de su droga, un eje sobre el que gira toda su conducta y que condiciona todos sus actos. Si el adicto tratara de dejar la rutina que ha construido entraría en un estado de ansiedad que probablemente haría que volviera a consumir la sustancia adictiva.

El vídeo que os dejo a continuación explica de una manera muy sencilla el proceso de adicción a una sustancia química o droga. Como explicará, no es un proceso instantáneo, sino que ocupa un período de la vida de la víctima en el cual, la persona no es capaz de darse cuenta de los efectos que la sustancia causa.

Vídeo: ¿Qué es la adicción?

MENINGITIS

La meningitis se conoce como una inflamación del tejido delgado que rodea al cerebro y la médula espinal, al que conocemos con el nombre de meninge.
Existen varios tipos de meningitis, pero la más común es la viral.Esta se adquiere cuando el organismo es invadido por un virus a través de la boca o nariz y se traslada al cerebro.La meningitis bacteriana es rara `pero puede ser mortal.El comienzo es similar a los efectos que se presentan con una gripe pero puede llegar a obstruir los vasos sanguíneos cerebrales llegando a causar un derrame o diversas lesiones cerebrales.
Las infecciones por neumococo o las meningocócicas también pueden causar meningitis bacteriana.
Los niños y los ancianos son las personas más vulnerables para la meningitis pero no hay que olvidar ciertos grupos como los mayores de 65 años o los viajeros.
La mortalidad depende del patógeno causante y la edad del paciente.



SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El SNC está formado por el cerebro, cerebelo, el tallo cerebral y la médula espinal..Las tres primeras estructuras forman el encéfalo.Este está protegido por un hueso denominado cráneo  y por la columna vertebral.Además el sistema nervioso se encuentra recubierto de tres membranas que conocemos como meninges.En el interior de estas , encontramos el líquido cefalorraquídeo que proporciona amortiguación contra posibles lesiones.
Teniendo en cuenta estas nociones básicas de anatomía podemos determinar que la Meningitis es la inflamación de las meninges con la consiguiente alteración del líquido cefalorraquídeo.Según el microorganismo que cause la inflamación modificará el  aspecto de dicha sustancia.






Meningitis - Salud - Educatina

LA DIABETES

Esta semana os hablaré de otra de las enfermedades más comunes que conocemos hoy en día, la diabetes.

La diabetes se puede definir como una serie de trastornos metabólicos que afectan a diferentes órganos y tejidos y se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en sangre debido al déficit de insulina. 

Para entender un poco más esta enfermedad primero debemos saber qué es la insulina.

La insulina es una hormona producida por el páncreas que regula la cantidad de glucosa en sangre, ya que esta es la encargada de que la glucosa entre en la sangre y pueda ser utilizada como fuente de energía. Cuando nosotros ingerimos alimentos, estos se convierten el glucosa tras la digestión y pasan a la sangre provocando la producción de insulina, la cual permite que esta entre en las células y se convierta en energía. Si no se sintetiza insulina, la glucosa no entra en las células y se acumula en la sangre, lo que provoca que estas se queden sin energía. 

Aquí os adjunto un pequeño vídeo en el que se explica un poco mas detalladamente lo que es la diabetes y la importancia de la insulina.