jueves, 28 de noviembre de 2013

Prevención de la transmisión del SIDA

¿Qué es la prevención?

La prevención es impedir que un virus entre en el organismo, impidiendo que una vía de entrada entre en contacto con un fluído infectante.

¿Cuál es la prevención para cada uno de las vías de transmisión?

Prevención de la transmisión por vía sanguínea: dado que el virus del SIDA se mantiene muy poco tiempo vivo fuera de un organismo, vive durante unas pocas horas, es muy importante no compartir jeringuillas u objetos para el consumo de drogas, ni de aseo personal, como pueden ser las maquinillas de afeitar, ni tampoco compartir elementos de un solo uso o estériles, como agujas para piercings.

Además, hay que evitar el contacto con heridas abiertas si no se está protegido, y evitar cortarse con objetos que hayan cortado a otra persona. También es muy importante el lavado de las manos.

Prevención de la transmisión por la vía vertical: es el contagio madre-hijo. A todas las mujeres embarazadas o que piensen estarlo, se les indica que se realicen la prueba para detectar si existe o no VIH. Además, si se está infectado con el VIH, no debe dar de mamar al bebé.

Prevención de la transmisión por vía sexual: hay que utilizar de forma adecuada el preservativo, tanto masculino como femenino, aunque no los dos a la vez, en cada relación con penetración, sea del tipo que sea. Además, mantener relaciones con una pareja estable, por parte de ambos. Otra opción es mantener relaciones sexuales sin penetración como podrían ser los juegos, la masturbación mutua... etc.





Fuente: Cruz Roja

No hay comentarios:

Publicar un comentario