Hay diferentes tipos de drogas que se clasifican según los efectos que provocan en el organismo. Aunque puedan tener efectos diferentes, el daño integral que causan es basicamente el mismo.
Dentro de las drogas podemos diferenciar entre drogas que se usan con fines médicos y drogas que se usan con fines adictivos.
Hay drogas legales que incluso se promueven socialmente (café, tabaco, alcohol, solventes industriales y fármacos) y hay drogas ilegales (marihuana, cocaína, heroína, anfetaminas y un largo etcétera).
Así, volviendo a la clasificación inicial, según su efecto en el organismo podemos diferenciar:
- Drogas estimulantes.
- Drogas depresoras.
- Drogas alucinógenas.
- Drogas narcóticas.
Drogas Estimulantes. Este tipo de drogas aumenta los niveles de la actividad motriz y cognitiva, refuerza la vigilia , el estado de alerta y la atención. Las drogas de este tipo actúan sobre los receptores de neurotransmisores como dopamina y noradrenalina, los cuales tienen que ver con los efectos de vigilia, alerta y atención.
Drogas Depresoras. Actúan sobre el sistema nervioso disminuyendo su actividad y provocan en la persona un estado de somnolencia y "relajación". Suelen utilizarse como fármacos relajantes o sedantes y estes se dividen, básicamente, en dos familias: los barbitúricos y las benzodiacepinas.
Drogas Alucinógenas. Estas drogas causan en el consumidor alteraciones profundas de la realidad. Tales alteraciones son algunas como ver imágenes, oir sonidos y sentir sensaciones muy distisntas a las reales. En su consumo excesivo pueden producir pérdida de la memoria, confusión mental o desorientación en el espacio y el tiempo.
Drogas Narcóticas. Provocan sueño o, en muchos casos, estupor. También inhiben la transmisión de señales nerviosas, principalmente las asociadas al dolor. Terapéuticamente se usan con fines como: analgesia, anestesia, efectos antitusivos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario