miércoles, 11 de diciembre de 2013

El suicidio en la Esquizofrenia

La conduncta suicida no se relaciona directamente con ningún cuadro psicótico en particular. Sin embargo, la mayoría de los investigadores coinciden en que las patologías mentales, al igual que las enfermedades físicas y los aspectos psicosociales son factores de riesgo para cometer suicidio.

Según estudios, el suicidio implica en pacientes esquizofrénicos, entre un 10 % y un 15 % de la mortalidad.
Este no es un dato muy sorprendente, pero si lo es el hecho de que apróximadamente el 50 % de los enfermos de esquizofrenia intentan suicidarse a lo largo de su enfermedad.
Es en los primeros años de la enfermedad cuando hay mayor probabilidad de suicidio.

El suicidio es la primera causa de mortalidad entre los jóvenes con esta psicopatología. A estas tendencias se asocian pequeños cuadros depresivos y también síntomas alucinatorios o la necesidad de huír de delirios altamente persecutorios.

Así, factores de riesgo para el suicidio en la esquizofrenia serían: ser joven, pertenecer al sexo masculino, estar soltero, tener intentos previos de suicidio. El riesgo aumenta aún más con la acatisia (que es la incapacidad de mantenerse quieto acompañada de una sensación de intranquilidad a nivel corporal, sin llegar a la angustia) y con la interrupción brusca de neurolépticos (tratamientos aintipsicóticos).

Randon y Yampey sostienen que el suicidio, en general, comprende tres aspectos:

  • La etapa de consideración. El sujeto considera el suicidio como posibilidad para resolver sus problemas. Lo facilita el aislamiento social.
  • La etapa de ambivalencia. Está caracterizada por la indecisión.
  • La etapa de decisión. El sujeto ya ha adoptado la idea de suicidarse. Hay un súbito cambio de actitud que puede ir de la angustia a la serenidad aparente. 
El curso de las tres etapas es variable y se acelera más en los adolescentes, en las psicopatías y en las esquizofrenias. 

En los pacientes esquizofrénicos, en momentos de estupor o agitación, éstos pueden cometer brutales intentos de suicidio tales como golpearse la cabeza, tirarse al suelo desde alturas, infligirse mutilaciones, ahogarse con la almohada, etc. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario