«El físico no importa»; «la belleza real está en el interior»; «la moda es la manada, lo realmente interesante es hacer lo que a uno le da la gana»; etc. Son muchos los mensajes que invitan a aceptarse y a quererse tal y como uno es. Pero, hasta qué punto estos comentarios calan en la sociedad. Los datos y las cifras parecen indicar los contrario ya que el número de jóvenes que sufren anorexia o bulimia no desciende, sino que cada vez más personas una vez superada la adolescencia, desarrolla algún trastorno alimenticio.

Según la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB), unas 26.000 chicas padecen este tipo de trastornos, lo que supone el 6 por ciento de la población femenina joven. Otros 2.000 chicos han desarrollado también alguna de estas enfermedades. Los trastornos de conducta alimentaria suponen la tercera enfermedad crónica en la población de entre 15 y 29 años. Se calcula que el 11,5% de las jóvenes tienen un riesgo elevado de padecerla. Pero cada vez más, esta enfermedad afecta a personas adultas. El 60 por ciento de las consultas sobre este tipo de trastornos que recibe el ACAB son de personas de más de 24 años.
La enfermedad no suele venir sola. Depresión, ansiedad o trastornos de la personalidad son algunas de las patologías que se le asocian.
La ACAB ha lanzado una nueva campaña para confrontar a la juventud con la realidad de las TCAs. Se trata de la colocación de botellas de agua con el lema ¿Una botella de agua es todo tu almuerzo? Cuando comes NADA dejas de SER»
Desde la distancia, no se distingue si el envase está lleno o no, por lo que los estudiantes al cogerlo se dan cuenta del error. Al observar el botellín, la persona se da cuenta del motivo.
En un vídeo distribuido por las redes sociales aparecen recogidos comentarios de personas que han visto de cerca la enfermedad en los afectados pretende concienciar a través de uno de los canales que más utilizan las nuevas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario