domingo, 1 de diciembre de 2013

Parotiditis. CONCLUSIONES

Después de esta semana hablando de la parotiditis, me gustaría hacer una entrada que recogiera los puntos más importantes que he tratado y, sobre todo, los que más se deben tener en cuenta.

Lo primero que debemos recordar es la definición de la parotiditis. Es una enfermedad causada por un virus, normalmente el Mixovirus parotiditis, el cual inflama las gándulas parótidas y causa con ello los signos y síntomas derivados.

Hay que saber es que esta enfermedad, hoy en día, tiene una fácil solución. Ésta es la vacunación. La triple vírica tiene una eficacia de casi el 95 % y deben recibirla los niños en dos dosis, una a los 11 meses y otra entre los 4 y 6 años. También deben recibirla adultos que no la hayan recibido en su momento. Pese a esta alta eficacia se han dado casos de vacunas poco inmunógenas, lo que ha llevado a brotes en personas vacunadas con lotes de este tipo.

Si no se recibe la vacuna o ésta no es del todo efectiva, la persona puede adquirir el virus más fácilmente. Así, una vez se enferma, en las últimas entradas se han dejado algunos consejos o remedios caseros eficaces para aliviar los síntomas y el dolor que la parotiditis produce. Algunos tan sencillos como hacer gárgaras con infusiones de tomillo o aplicar hojas de romero hervidas sobre la zona inflamada.

A tener en cuenta son algunos de los efectos secundarios de esta enfermedad, que pueden ser bastante graves. De tener algún síntoma que no fuera típico de esta enfermedad sería conveniente acudir al médico de familia y seguir el tratamiento que él aconsejara. Aún así, son bastante infrecuentes, por lo que no debe cundir el pánico en caso de padecer parotiditis.

Para terminar os dejo un vídeo que explica la relación entre las paperas y la infertilidad masculina, uno de los efectos secundarios más importantes que puede tener esta enfermedad.







No hay comentarios:

Publicar un comentario