El tratamiento del TDAHse puede llevar a cabo por medio de fármacos, reeducación pedagógica y entrenamiento de los padres en el manejo del comportamiento de su hijo.
También se debe evaluar por parte del profesional el tratamiento realizando los cambios necesarios para adaptarlo al paciente de la mejor forma, ya que no todos presentan los mismos síntomas, y mucho menos lo hacen en el mismo grado.
También debemos tener presente que el tratamiento debe estar ajustado al ámbito en el que se desarrolle este trastorno, ya que no es lo mismo que este afecte tan solo al ámbito escolar que que influya también en el contexto familiar e incluso en ambos.
Para finalizar con el tema del tratamiento de esta enfermedad, debemos tener en cuenta dos de las preguntas más importantes que pueden surgir sobre esta:
- ¿Qué puede hacerse en el colegio por un niño hiperactivo?
El entorno escolar debe estar informado y conocer los síntomas de esta enfermedad para así poder comprender las necesidades pedagógicas del niño. La colaboración con la familia es fundamental para que la intervención sea exitosa. En general, el niño necesitará una valoración pedagógica para elaborar un plan de intervención escolar que pueda garantizar el éxito académico.
- ¿Qué puede hacerse en casa por un niño con hiperactividad?
Una parte muy importante del tratamiento del TDAH depende de los padres. Si estos se encuentran cansados, desesperanzados o deprimidos esto afectará al proceso de recuperación del niño, y los resultados serán menos satisfactorios
No hay comentarios:
Publicar un comentario