En los próximos días estaremos aportando información referida a
una enfermedad como el cáncer que aumenta año tras año.La Sociedad
Española de Oncología Médica estima que en el 2012 el número de casos
diagnosticados aumentará en 208.000 aproximadamente y se reducirá la
mortalidad .Los motivos estarían relacionados con los avances
tecnológicos, medicación más efectiva y la especialización de los
equipos sanitarios.Por otro lado, cabe destacar el aumento de la
incidencia en el sexo femenino.
Los tipos de cáncer más incidentes son :el
colorrectal,el de próstata, y el de mama.
La OMS (Organización Mundial de la Salud)
determina que la incidencia de cáncer podría llegar a aumentar un 50% hasta el
año 2020 .También señala la importancia de trabajar en diversos campos como la
dieta, el tabaco e infecciones para prevenir u controlar la aparición de dicha
patología .
Nuestro organismo está constituído
por células que se van sustituyendo en función de las que van envejeciendo
manteniendo la integridad de los órganos.
El cáncer se origina cuando las células
normales se transforman en cancerígenas, es decir , adquieren la capacidad de
multiplicarse descontroladamente e invadir tejidos y órganos.Este proceso se
denomina carciogénesis puede durar diversos años.
Existen diversos agentes que pueden
influir en la mutación celular y una vez que la célula ha sido dañada ,
comienza a multiplicarse de forma descontrolada (fase de iniciación tumoral).Si
sobre estas células inciden de nuevo los agentes cancerígenos se procederá a
una multiplicación mucho más rápida.(fase de promoción) en donde
denominaremos a las células como promocionadas
Por último estas células iniciadas y
promocionadas sufren nuevas mutaciones invadiendo tejidos y provocando metástasis.(fase de
progresión)Si este proceso es repetitivo en un período de tiempo
relativamente largo estaremos ante la aparición de la enfermedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario