jueves, 12 de diciembre de 2013

Anorexia: diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico

La anorexia se suele diagnosticar basándose en una intensa pérdida de peso y los síntomas psicológicos característicos. La anoréxica típica es una adolescente que ha perdido al menos un 15 por ciento de su peso corporal, teme la obesidad, ha dejado de menstruar, niega estar enferma y parece sana.

Tratamiento

El tratamiento de la anorexia se centra en la corrección de la malnutrición y de los trastornos psíquicos del enfermo. Se trata de conseguir el aumento de peso, ya que puede suponer peligro de muerte, y después se centra en superar el problema psiquiátrico. El tratamiento se basa en tres aspectos:

  • Detección precoz de la enfermedad:
  • Coordinación entre los servicios sanitarios: psiquiatría, endocrinología y pediatría.
  • Seguimiento del paciente después del alta: al ser hospitalizaciones muy largas, pueden suponer una desconexión con el "mundo real", por lo que se aconseja el tratamiento ambulatorio si es posible.

Si no es posible el tratamiento ambulatorio, se ingresará en el centro médico, ya que :
  • La desnutrición es muy grave y hay alteraciones en los signos vitales.
  • Se aconseja el aislamiento del paciente.
  • Los desórdenes psíquicos se agravan.

El tratamiento ambulatorio es posible si:
  • Se detecta de manera precoz.
  • No hay episodios de bulimia ni vómitos y existe un compromiso familiar de cooperación.
De esta manera se inicia el tratamiento con la realimentación, que puede provocar molestias digestivas, ya que el cuerpo no está acostumbrado a ingerir alimentos. Con el tiempo vuelve la menstruación. Después comienza el tratamiento psicológico, que intenta eliminar la percepción errónea del cuerpo, mejorar la autoestima, y desarrollar las habilidades sociales y comunicativas entre el enfermo y su entorno. La familia debe tomar parte de manera activa en el tratamiento porque en ocasiones el factor desencadenante de la enfermedad se encuentra en su seno y, además, la recuperación se prolonga inevitablemente en el hogar.

Fuente: Dmedicina

No hay comentarios:

Publicar un comentario