Algunos de los errores más comunes es confundir ideas sobre las TCA. Los errores más comunes son:
- ¿Los únicos TCA que existen son la anorexia y la bulimia?
MITO:La anorexia y la bulimia son tipos de TCA que han sido más conocidos pero no son los únicos. El que más casos presenta ni siquiera es tan conocido, se trata de los “comedores compulsivos”.
- ¿Todas las personas que tienen algún diagnóstico de TCA es porque les preocupaba mucho su figura?
REALIDAD: Definitivamente es un rasgo que todos los pacientes con TCA comparten, incluso los pacientes que son comedores compulsivos. De hecho podríamos decir que el 80-90% de su tiempo lo invierten en tomar decisiones en torno a la comida y su figura.
- ¿Sólo las mujeres pueden adquirir un TCA?
MITO: La probabilidad de que una mujer desarrolle un TCA en algún punto de su vida es más alto (3% de las mujeres), lo cierto es que los hombres no están exentos. Su prevalencia es baja, pero sí que se dan casos.
- ¿Los TCA han tenido un aumento en cifras alarmantes?
MITO: La prevalencia en la población general es baja y los casos que han sido registrados a nivel mundial no han cambiado mucho en varias décadas. Puede que se haya generado un cierto aire “mítico” porque algunas personas del medio artístico los han padecido.
- ¿Es necesario que un equipo multidisciplinario atienda a las personas que padecen un TCA?
REALIDAD: Es absolutamente necesario que un equipo integral de profesionales de la salud los atienda. Dentro del equipo se deberá de encontrar un nutricionista, un psiquiatra y en muchos casos un psicólogo. Es muy importante resaltar que deben de tratarse de especialistas con experiencia en el tratamiento de TCA, ya que se trata de pacientes con una enfermedad compleja.
Fuente: Mitos y realidades
No hay comentarios:
Publicar un comentario