sábado, 7 de diciembre de 2013

Drogas Narcóticas

El campo de los narcóticos se puede dividir, actualmente en varios campos. Estos campos se conforman por drogas con composiciones y orígenes distintos, pero que tienen en común el efecto que provocan sobre el organismo, aunque este pueda manifestarse de distinta manera y en grados diferentes. Son los siguientes:

  • Neurolépticos o tranquilizantes mayores. Son sustancias utilizadas para tratar la depresión, psicosis y manias. Algunos de ellos pueden venderse sin prescripción médica. Son sumamente tóxicos produciendo efectos adversos como la enfermedad de Parkinson, destrucción de las células de la sangre, arritmia cardiaca anemia y un largo etcétera. En última estancia podrían incluso causar la muerte.
  • Ansiolíticos o tranquilizantes. Habitualmente son usados para tratar la neurosis. Pueden causar letargia, estupor y coma con frecuencia. En el caso de adicción pueden causar alteraciones hemáticas. Al abandonar su consumo aparecen episodios depresivos, desasosiego o insomnio que suelen ser muy duraderos. 
  • Somníferos o barbitúricos. Su uso puede provocar daño en los riñones y en el hígado, producir erupciones cutáneas, dolores articulares, hipotensión, estreñimiento y tendencia al colapso circulatorio. La intoxicación aguda puede llevar a la muerte provocada por la falta de oxígeno en el organismo.
  • Grandes narcóticos. En  dosis leves provocan una primera fase de excitación cordial, como el alcohol. Luego provocan sedación y sopor. 
Los narcóticos actúan al fijarse a los receptores del dolor en el cerebro. 
Los receptores del dolor reciben señales químicas enviadas al cerebro, las cuales causan la sensación de dolor. Así, los narcóticos se fijan a estos receptores y pueden evitar esta sensación. Aún con esto, los narcóticos solo reducen el dolor de forma temporal y no actúan sobre la fuente de él.



No hay comentarios:

Publicar un comentario