Para introducirnos un poco en el tema a tratar estos días vamos a explicar primero en que consisten estas enfermedades en general, que son; y en los próximos días os iremos hablando más concretamente de cada una de ellas, como por ejemplo la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el TDAH entre otras.
Las enfermedades o trastornos mentales, también llamadas psicopatologías, son alteraciones de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo consideradas como anormales con respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo afectado. Estas pueden suponer en el individuo afectado alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida. Estas enfermedades son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, y afectan al equilibrio emocional, rendimiento intelectual y comportamiento social adaptativo del individuo.
Existen numerosas causas que pueden provocar enfermedades mentales, como los genes, los antecedentes familiares, el estilo de vida que, por ejemplo, puede conllevar la aparición estrés, los factores biológicos, lesiones traumáticas cerebrales, etc. Existen también una serie de factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir este tipo de trastornos como el uso de drogas ilegales o sufrir una condición médica seria como el cáncer.
Para finalizar, os comentaré algunos datos importantes sobre las enfermedades mentales y su recuperación:
- Las enfermedades mentales son desórdenes físicos que no dependen ni de la personalidad ni de la inteligencia del individuo, por eso requieren tratamiento profesional ya que no se pueden superar sólo con la "voluntad".
- Los desórdenes mentales tienen diferentes niveles de severidad. Aunque cualquier persona puede padecerlas, sólo el seis por ciento de la población padece una enfermedad mental.
- La Organización Mundial de la Salud reportó que cuatro de cada diez incapacitados en los Estados Unidos y en los otros países desarrollados padecen desórdenes mentales. Para el año 2020, la depresión será la causa principal en el mundo de la incapacidad entre mujeres y niños.
- Las enfermedades mentales generalmente atacan a personas durante la adolescencia o los primeros años de la adultez. Todas las edades son susceptibles, pero los jóvenes y los ancianos son especialmente vulnerables.
- Sin el tratamiento adecuado, las consecuencias de las enfermedades mentales para el individuo y para la sociedad pueden ser graves. Entre éstas sobresalen la incapacidad innecesaria, el desempleo, el abuso de sustancias, la falta de vivienda, el encarcelamiento o el suicidio.
- Hoy en día, los mejores tratamientos para las enfermedades mentales serias son altamente eficaces; entre el setenta y el noventa por ciento de los pacientes que reciben un tratamiento adecuado con medicamentos y ayuda psicosocial tienen una reducción significativa de los síntomas y, por consecuencia, una mejor calidad de vida.
- Con el tratamiento farmacológico y una amplia gama de servicios adaptados a sus necesidades, la mayor parte de la gente que vive con enfermedades mentales serias puede reducir grandemente el impacto de su enfermedad. Un concepto muy importante es adquirir maestría en el desarrollo de estrategias para manejar el proceso de la enfermedad.
- La identificación y el tratamiento temprano son de vital importancia.Un diagnóstico y tratamiento temprano logrará que la recuperación sea más rápida y que los daños sean menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario