Los TCA son un grupo de trastornos mentales que se caracterizan por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial de la persona.
Los trastornos de la conducta alimentaria están originadas por la interacción de diferentes causas de origen biológico, psicológico, psicológico, familiar y sociocultural. Los más conocidos son la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, pero es muy frecuente el trastorno por atracones, que puede terminar en obesidad y están desarrollando cuadros menos típicos como la ortorexia (obsesión por el ejercicio físico) y la vigorexia (u obsesión por la comida sana).
Es muy característico de estas enfermedades la ausencia o poca conciencia de estar enfermo. Esto conlleva que, a menudo, sean enfermedades detectadas por el entorno próximo en primera instancia.
- Factores genéticos: La herencia juega un papel relevante en la susceptibilidad para desarrollar este tipo de trastornos.
- Factores biológico: Existencia de anomalías en la neurotransmisión cerebral que no son totalmente atribuibles a la pérdida de peso.
- Factores psicológicos: Desencadenantes de orden psicológico, sumado a la inanición, que hace emerger síntomas psiquiátricos entre los que destacan actitudes raras relacionadas con la alimentación.
- Factores socioculturales: Las modificaciones de la ingesta y el adelgazamiento se ven animadas por un contexto social en el que la delgadez es deseable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario