miércoles, 4 de diciembre de 2013

TIPOS DE MENINGITIS

Uno de los puntos determinantes a la hora de diagnosticar la meningitis es valorar si estamos ante una meningitis vírica o bacteriana.La supervivencia del paciente dependerá de ello.

MENINGITIS VÍRICA:

Esta forma de enfermedad es la variable menos grave.También es conocida como meningitis aséptica .
Hay varios tipos de virus capaces de generar la enfermedad , los más conocidos son los enterovirus, en especial el herpes simple.Éste, tiene importancia debido a que puede llegar a provocar encefafalitis, provocando daños neurológicos.
Los síntomas del cuadro vírico son fiebre,dolor de cabeza... pero desaparecen en pocos días.

MENINGITIS BACTERIANA:

Es la forma más conocida de la enfermedad.Los diferentes microorganismos causantes de la enfermedad dependen del sistema inmune del paciente y de la edad del mismo.
Cabe destacar las siguientes bacterias:
  • NEUMOCOCO:  Es la causa más frecuente de meningitis.Esta bacteria coloniza en la faringe .El sistema inmune no puede controlar el crecimiento y llega a las meninges a través de la sangre o directamente por contigúidad en caso de que exista una infección de los senos paranasales,oído medio o fractura craneal tras traumatismo.El neumococo también es el causante de neumonías .Es más frecuente que se de en personas inmunosupresoras , también en alcohólicos,dibéticos o con insuficiencia renal o hepáticas así como personas malnutridas.La mortalidad es muy alta
  • MENINGOCOCO:Es el responsable de muchas epidemias sobre todo en niños y jóvenes.Puede colonizar en la faringe Este tipo se da en personas completamente sanas.
  • ESTREPTOCOCO DE TIPO B: Coloniza en el tracto genital femenino y tiene gran relevancia en el caso de estar embarazada

fuente:geosalud


No hay comentarios:

Publicar un comentario