Esta semana hemos estado tratando la enfermedad del Cáncer.¿Nuestro objetivo?Acercar y divulgar sobre la patología puesto que aunque todos la conocemos, existe mucho desconocimiento aún. Y es cuando aparece un afectado en tu entorno, cuando empiezas a darte cuenta que no es demasiado lo que sabes.Te sientes perdido y no sabes a quién recurrir, cuales son los protocolos a seguir o simplemente como afrontar la situación psicológica, social o familiar.Es en este punto, cuando te planteas que por mucho que hayas escuchado hablar de Cáncer, no sabes nada hasta que no te ves involucrado.
La Asociación Española Contra el Cáncer está constituida por pacientes, familiares, voluntarios,y profesionales que trabajan en conjunto para ayudar y apoyar a afectados (en la actualidad 1.5 millones de personas) y a sus familias pero también financian proyectos de investigación oncológica que permitan un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer.
AECC : ¿QUÉ HACEN?
La AECC es una ONL de carácter benéfico asistencial que nace en marzo de 1953 para la lucha contra el cáncer, se inscribe en el 1966 y en 1970 fue declarada de "Utilidad Pública" por el Consejo de Ministros.AECC : ¿QUÉ HACEN?
Tiene sede central en Madrid pero se distribuye en 52 juntas provinciales.

ACCIONES EN LA SOCIEDAD
Con el fin de dar a conocer e implicar a la Sociedad se llevan a cabo diversas acciones.Una de las más recientes y de gran repercusión mediática ha sido Por Ellas .Un concierto solidario contra el Cáncer de Mama programado por la Cadena 100 donde lo recaudado ha sido destinado a la AECC .Pero son diversas las actividades que se llevan a cabo como:
- Búsqueda de acuerdos de colaboración
- Realización de campañas
- Diálogos
- Foros
- Realización de Informes ...
¿CÓMO COLABORAR?
Puesto que es un tema que nos afecta a todos podemos ser partícipes de la causa de diversas formas:
- Realizando un donativo: puedes aportar una colaboración económica bien a la investigación de la enfermedad pero también para el Programa Primer Impacto (es el que presta atención a los enfermos recién diagnosticados) o al Programa para niños y adolescentes con Cáncer
- Haciéndote socio: de forma particular o como empresa puedes donar la cantidad que desees con la periodicidad que se desee
- Colaborando como voluntario: si eres mayor de edad y tienes tiempo libre puedes colaborar de forma altruista con la causa.Apoyando a los afectados y sus familias y mostrando compromiso y colaboración
- Con tu voz: mediante una serie de encuestas donde puedes reflejar tus inquietudes, sugerencias...
- Enviando un SMS, colaborando en campañas,difundiendo programas....
Son diversas las formas de colaborar NOSOTROS SOMOS LOS QUE DEBEMOS ACTUAR, todos estamos implicados.HOY soy YO, mañana puedes ser TÚ.
Blogs como este son necesarios ya que muchas veces escuchamos cáncer pero en muchos casos no todos sabemos la importancia que esta palabra tiene en realidad o como podemos ayudar a los afectados por esta enfermedad. Desde mi punto de vista un gran blog.
ResponderEliminar