Como dijimos en ocasiones anteriores, el contacto entre fluídos infectantes y vías de entrada produce el contagio del virus, y no solo del VIH, sino también de otras ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).
El preservativo es uno de los métodos más eficaces para evitar la transmisión de este tipo de enfermedades.
Existen los preservativos masculinos y femeninos. Se trata de una funda de látex o de poliuretano.
El preservativo debe cumplir una serie de condiciones para que sea efectivo, como usarse de manera correcta en cada relación sexual y evitar roturas y deslizamiento. Además debe cumplir unos criterios de calidad.
El preservativo, ya sea por estar mal empleado, por la poca experiencia del usuario o por una lubricación inadecuada, puede deslizarse y romper. Si el preservativo se rompe, la transmisión dependerá de otros factores, como pueden ser el tipo de relación, la eyaculación, el tipo de rotura del preservativo y si existen lesiones en las zonas genitales. Si la rotura se detecta antes de la eyaculación, hay que cambiar el condón ara evitar la transmisión, y siempre será mejor el reservativo roto que no usarlo.
Si una de las personas está infectada con VIH, es importante utilizar preservativo también en el sexo oral. Se pueden abrir en su longitud, o recurrir a toallitas de látex o protectores de plástico no porosos.

Consejos para el uso de preservativos:
- Controlar la caducidad, seguir las instrucciones y utilizar solo condones homologados.
- No someter a los preservativos a cambios de temperatura o humedad, ya que podrían deteriorarse.
- Usar el preservativo antes de cualquier contacto.
- Utilizarlo durante TODA la penetración.
- Utilizar solo un preservativo a la vez. (no combinar femenino y masculino)
- No dañar el preservativo, es decir, manejarlo con cuidado.
- Se recomienda utilizar lubricantes para facilitar la penetración y reducir el riesgo de la rotura.
- No se puede reutilizar NUNCA un preservativo.
- El preservativo no se puede tirar por el retrete, sino que hay que tirarlo a la basura.
El preservativo femenino
Hay que consultar con expertos si se combina con sustancias tópicas.
Los preservativos femenino ya vienen lubricados, por lo que no es necesario un lubricante. Es muy resistente y es difícil que se produzcan roturas o deslizamientos. Es apto para personas alérgicas al látex.
Se puede insertar hasta ocho horas antes de la relación sexual, y no hay que retirarlo justo después de la eyaculación. Para quitarlo, hay que girar el anillo externo para asegurarse de que el semen queda en el interior.
El preservativo masculino
El preservativo masculino cubre el pene erecto y , al contrario que el femenino, hay que quitarlo justo después de la eyaculación, antes de que desaparezca la erección, apretando el condón contra la base para que no haya salida del semen. Pueden estar lubricados o no, y el lubricante se coloca en el exterior del preservativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario