lunes, 25 de noviembre de 2013

HEPATITIS

A lo largo de esta semana voy a intentar desarrollar el concepto de la hepatitis que conocemos, los diversos tipos, los cuidados que podemos proporcionar a los pacientes y las precauciones que se deben tener en cuenta.
                                          

La tercera parte de la población mundial está infectada con algún virus de la hepatitis.Evitar el contagio de esta enfermedad se encuentra en nuestras manos.


¿QUÉ ES LA HEPATITIS?

La hepatitis es una inflamación del hígado, que puede ser debida a diversas causas  pero hay que dejar claro que el causante de la infección es un virus.El hígado es el responsable de numerosas funciones en el organismo.Toda la sangre que procede del estómago e intestino pasan por el hígado.Sustancias tóxicas como medicamentos o drogas también pasan por este órgano.
Ante un proceso inflamatorio 
  • Disminuye la producción de bilis .(La bilis es la sustancia que se encarga de la absorción de grasas en el intestino)
  • Disminuye la producción de proteínas, por lo que aumenta la retención de líquidos.
  • Alteración del glucógeno .Este en el hígado se transforma en glucosa pero si las reservas no son suficientes disminuye el azúcar en sangre por lo que nos encontramos ante una hipoglucemia.
  • Sustancias tóxicas como medicamentos o drogas no son capaces de eliminarse del organismo ante un funcionamiento irregular del hígado
  • El organismo no puede atacar a agentes invasores como virus y bacterias debido al mal funcionamiento.
Se conocen cinco tipos de de virus de la hepatitis que se designan con las letras A,B,C,D,E  y suscitan tanta importancia debido a que pueden generar epidemias y ser una causa de mortalidad elevada en la población.
La hepatitis A y E se producen por una contaminación alimentaria o por agua de bebida.
La B, C y D por el contacto con: productos sanguíneos contaminados, mediante una transfusión de sangre, material contaminado o mediante una transmisión sexual

No hay comentarios:

Publicar un comentario