Hoy en día sabemos que existen incontables enfermedades, y, según la OMS, el número se incrementa día a día. Al informarnos, descubrimos también que entre 6 y 8 mil son enfermedades "raras" o poco frecuentes. Pues bien, si existe tal abanico de enfermedades y tenemos la posibilidad de hablaros sobre enfermedades desconocidas y abrir un poco más vuestro catálogo de conocimiento ¿por qué hablar de la gripe?
Creemos que puede ser interesante hablaros sobre enfermedades conocidas, y, sobre todo, que sea muy probable que sufráis para así daros a conocer todos los detalles posibles sobre las mismas, y por ello en los siguientes días trataremos temas tan comunes pero a la vez curiosos sobre enfermedades como la gripe, las paperas, el SIDA... quien sabe, quizás al terminar todos seamos unos expertos en el tema.
Para entrar un poco en materia e introduciros el tema que desarrollaré a lo largo de la semana os contaré algo que muchos conoceréis: ¿qué es la gripe?
La gripe es un virus fácilmente transmisible de una persona a otra a través de pequeñas partículas expulsadas mediante la tos o los estornudos, la cual se suele propagar en forma de epidemias estacionales. Esta, en muchos casos, es confundida con un simple catarro, ya que, comúnmente escuchamos la palabra "gripe" en cuanto una persona estornuda, tose o se suena. Eso, señores míos, es un catarro.
Para evitar esta tonta confusión os contaré que, al igual que el catarro, esta afecta a la nariz y a la garganta, provocando una molesta tos seca, dolor de garganta y rinitis, pero también cursa con otro tipo de síntomas propios como la aparición de fiebre alta, dolores musculares, cefaleas y malestar general.
También sabemos que la gripe es una afección de la que en una o dos semanas nos podremos recuperar sin problema, e incluso sin necesidad de recibir ningún tratamiento, pero debemos tener en cuenta que una enfermedad tan simple como esta puede conllevar consecuencias realmente graves en determinados casos como son los niños, las personas de edad avanzada y pacientes con dolencias graves, ya que esta infección puede provocar complicaciones de la enfermedad existente tales como la neumonía e incluso la muerte.
Espero que esta breve introducción no haya sembrado el pánico, y les haya animado a querer saber más sobre esta afección de la que trataré los siguientes días abordando temas más concretos como un pequeño repaso a su historia y los diferentes tipos de gripe que nos han abordado los últimos años así como curiosidades y diversas polémicas y mitos que se han ido construyendo alrededor de la misma.
Fuente: OMS
No hay comentarios:
Publicar un comentario