Para comenzar a hablar del SIDA, primero tenemos que hablar del VIH, que es un virus que debilita el sistema inmune, haciendo que seamos más vulnerables a contraer otra enfermedades. El SIDA es el estado avanzado de la enfermedad, en la que la persona tiene una relación, o más de una, de enfermedades poco frecuentes, que es lo que llamamos definitorias de SIDA.
¿Qué es lo que provoca el VIH en nuestro organismo?
El virus ataca a las defensas de nuestro organismo. Así, a nuestro organismo cada vez le cuesta más defenderse y aparecen infecciones o algunas variaciones de cáncer que en condiciones normales no aparecería.
Lo primero que hace el virus es multiplicarse de forma activa en las células infectadas. El organismo crea anticuerpos específicos, pero no consiguen eliminarlo.
Así, el VIH pueda permanecer en nuestro organismo durante años, sin síntomas ni signos, aunque en verdad se sigue multiplicando.
Síntomas del virus:
El VIH no tiene unos síntomas específicos, por lo que es necesario confirmar la existencia de la enfermedad a través de una muestra de sangre.
- Pueden aparecer síntomas gripales, aunque no es muy común.
- Se considera al VIH una infección asintomática.
- Existe riesgo de transmisión aunque no haya síntomas.
- Muchas personas infectadas no presentan síntomas, especialmente en los primeros años y en general durante largo tiempo.
- Pasados unos años, cuando el sistema inmune estaría muy deteriorado, aparecerían síntomas:
- Pérdida brusca de peso superior al 10%
- Fiebre o sudoración nocturna durante más de un mes.
- Diarrea crónica durante más de un mes
- Fatiga persistente y aguda
- Otros síntomas del sida secundarios: tos seca durante más de un mes, urticarias, úlceras bucales, hongos en boca y garganta, herpes e inflamación de los ganglios.
Transmisión del VIH:
El VIH se transmite por tres vías: sexual, sanguínea y materno-infantil.
Para que el virus entre el organismo, tiene que, un fluído infectante, como semen, sangre, leche materna... entrar en contacto con mucosa o heridas sangrantes.
![]() |
Foto de juntadeandalucía.es |
El virus NO se transmite por compartir espacios y objetos, ni duchas, ni lavabos ni WC. Tampoco por darse la mano, besarse o abrazarse, picaduras o mordeduras de animales. Ni por tos, estornudos saliva...
Si al donar o recibir sangre, los controles son los adecuados, tampoco se transmitirán por esta vía, ya que se realizan pruebas de detección del virus.
Fuente: Cruz roja
No hay comentarios:
Publicar un comentario