Todos vosotros recordaréis el terrible temor que se sembró años atrás con la sonada Gripe A y todas las medidas de precaución que se tomaron para evitar su expansión. Sabemos bien que en su momento esta fue considerada como la primera pandemia del siglo XXI, y que los gobiernos de numerosos países desembolsaron cantidades desorbitadas de dinero en vacunas para esta gripe.
El pánico creció entre la población de forma exagerada, extremando las medidas de prevención de contagio llegando incluso a extremos como los de no besarse y evitar el contacto cercano con otras personas.
Todo esto podría llegar a ser comprensible y estas medidas realmente adecuadas si esta pandemia no hubiese sido un "fiasco". Las vacunas contra la gripe en las que tantos millones de euros se habían gastado (aproximadamente 330 millones) no fueron administradas y a pesar de ello el número de fallecidos en España fue de 272 personas, cifra que no llega a igualar el 10% de fallecidos al año normalmente por la gripe.
Bien, conociendo este dato, vemos claramente que la Gripe A no supuso ningún tipo de riesgo más allá del que supone cualquier otra gripe "normal". Entonces, ¿por qué tanto miedo? ¿por qué tantas precauciones? ¿por qué exagerar la magnitud y el peligro de este virus? y, sobre todo, ¿por que invertir cantidades desorbitadas en vacunas que no llegarían a ser utilizadas?.
Desde que se han conocido estos datos muchos han culpado a la OMS de exagerar acerca de la magnitud de este problema para así beneficiar a las empresas farmacéuticas, las cuales vendieron, solo en España, 37 millones de vacunas, pero esta se defiende y niega rotundamente que su política haya sido influenciada en ningún momento por esta industria y afirma que "la información clínica indicaba que el virus podría causar enfermedades graves y muerte".
Juzguen ustedes mismos si deben creer o no la explicación de la OMS, o si ven tan claro como yo que detrás de la Gripe A se construyó, en su momento, un pequeño circo con muchos beneficios. Lo que sí está claro, es que este tremendo error ha provocado una gran pérdida de credibilidad de la OMS, un gran beneficio para las empresas farmacéuticas y un gasto exagerado en muchos países.
Fuentes: Muy Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario