La quimioterapia es el uso de fármacos para el tratamiento del cáncer con un medicamento antineoplásico o una combinación de drogas en un régimen de tratamiento estándar que destruyen las células cancerosas (deteniendo su capacidad de crecer y dividirse).
Este tratamiento afecta a las células que se reproducen de forma activa, es decir, afecta de manera más directa a las células cancerosas, pero es inevitable que células sanas que se están reproduciendo también de forma rápida (aunque no tanto), se vean afectadas también de algún modo. Esto es lo que explica los efectos secundarios que causa la quimioterapia.
Recientemente se han utilizado tratamientos hormonales (cambian la cantidad de hormonas en el cuerpo) o tratamientos dirigidos (actúan sobre genes específicos, proteínas o sobre las condiciones del tejido que sustenta al cáncer), los cuales son mucho más específicos para las células cancerosas y, por lo tanto, dañan menos las células normales y producen otros efectos secundarios.
Otro tipo de fármacos se utilizan en la inmunoterapia, los cuales estimulan el funcionamiento del sistema inmune del cuerpo.
Normalmente la quimioterapia estándar se utiliza como tratamiento adyuvante, es decir, después de una cirugía o una radioterapia para acabar con las células cancerosas restantes. También puede utilizarse antes de estos otros tratamientos para reducir el tamaño del tumor (tratamiento neoadyuvante).
En cánceres de sangre o del sistema linfático, a veces solo se utiliza la quimioterapia. Además, estos fármacos específicos se utilizan en cánceres recurrentes o metásticos.
En última estancia, puede servir como terapia paliativa retrasando el crecimiento del cáncer o reducir los síntomas que provoca.
La selección de fármacos que recibe cada paciente depende de varios factores que el médico debe valorar como son el tipo de cáncer o las características del paciente.
Hay diversas formas de recibir la quimioterapia:
- Por vía intravenosa: una dosis de quimioterapia por esta vía dura de unos minutos a unas horas.
- Por vía oral: consta de una píldora, una cápsula o un líquido. Se está volviendo cada vez más común.
- En forma de inyección: se realiza de forma intramuscular o en una zona adiposa del brazo, pierna o abdomen.
- Por vía intraarterial: en la arteria que riega directamente al cáncer.
- Por vía intraperitoneal: los fármacos ingresan directamente en el abdomen (peritoneo).
- Por vía tópica: se aplica en forma de crema.
Cada tratamiento se aplica distribuido en periodos determinados. Normalmente se deja un tiempo entre dosis para dar tiempo a las células normales dañadas a curarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario