sábado, 23 de noviembre de 2013


       


Son numerosos los artículos publicados sobre el tema y las investigaciones que se han llevado a cabo sobre la relación directa y nociva que surge de la asociación entre el cáncer y el consumo de tabaco.En la entrada de hoy me gustaría llevar a cabo una pequeña reflexión sobre el tema.En los artículos de lectura que propongo se determina que  tanto el fumador pasivo como el activo en relación con el tabaco puede poner en riesgo su salud llegando incluso a la muerte.Ante esta evidencia es necesario valorar la situación social en la que nos encontramos.Estamos ante un riesgo inminente de enfermedad y aún así, ¿Seguimos comercializando y exponiéndonos a  un producto que nos pone en riesgo? Y por otro lado,       Los legisladores¿ Permiten que se esté llevando a cabo esta situación que genera unos gastos farmacéuticos anuales de gran consideración?En España  los fármacos para el tratamiento contra el cáncer constituyen el 23% del abordaje del cáncer y el 7.1% del gasto farmacéutico en España. Por otro lado, datos del 2010 establecen que el Estado español ingresa 10000 millones a través de impuestos relacionados con el tabaco  .Entonces ¿Estamos ante un enriquecimiento a costa de enfermar a la población?¿Es comprensible que las autoridades no tomen cartas en el asunto para solucionar el problema? Y ya no solamente en el ámbito del cáncer del pulmón sino que los daños también afectan a la reproducción de la especie.La tasa de nacimientos se ha reducido notablemente en Europa los últimos años y  posiblemente han tenido que ver en gran medida por factores como el tabaco .www.europapress.es/.../noticia-experto-asegura-si-tabaco-desapareciera-c.

www.clinicasantamaria.cl/noticias/noticia_muestra.asp?new=195http:/
/www.abc.es/20110119/sociedad/abci-impuestos-tabaco-201101190130.html


Y¿qué dice la OMS?

Pues la Organización Mundial de la Salud determina que el tabaco mata a más de la mitad 
de las personas que lo consumen.
El tabaco mata a 6 millones de personas al año, 5 de los cuales  tienen relación con la 
sustancia y 600.000 son fumadores pasivos.
El 80% de los mil millones de  fumadores pertenecen a países de ingresos bajos o medios
Determina que la publicidad sobre los riesgos del consumo disminuye el mismo y que la subida 
de impuestos reduce considerablemente la venta del producto .
Debido a todo esto la OMS se ha propuesto la lucha mundial contra el tabaco y ha determinado 
los siguientes objetivos:



  • Vigilar el consumo de tabaco y las medidas de prevención
  • Proteger a la población del humo del tabaco
  • Ofrecer ayuda para abandono del tabaco
  • Advertir de los peligros del tabaco
  • Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio
  • Aumentar los impuestos al tabaco

   Y la pregunta sería:¿Y por qué en vez de invertir en todas estas medidas no se prohíbe
 directamente la sustancia que causa miles de muertes anuales y genera enfermedades?

                





No hay comentarios:

Publicar un comentario