viernes, 13 de diciembre de 2013

MITOS SOBRE EL TDAH

Hoy, para terminar de hablar del TDAH, y como hacemos habitualmente, os desmentiré una serie de mitos que se han construido alrededor de este trastorno para así evitar miedos y preocupaciones en aquellos que la sufren o conviven con personas afectadas.

  1. El TADH no siempre desaparece con el paso de los años, aunque, cuando persiste, no lo hace con la misma sintomatología que se presenta en la infancia, ya que la hiperactividad pasa a ser más conductual y no tan física o motriz.
  2. No solo afecta a los varones
  3. La causa de este problema no es la mala educación proporcionada por los padres, ya que este se debe a un trastorno neurobiológico, aunque las condiciones familiares negativas pueden llegar a agravar el problema
  4. Los niños con TADH no necesitan clases especiales, ya que este problema no tiene por que afectar a la capacidad intelectual, aunque si al rendimiento escolar.
  5. En cuanto a la medicación, debemos aclarar que esta no es negativa siempre y cuando sea recomendada por un profesional. Este tratamiento no provoca dependencia al mismo ni efectos secundarios que, como algunos piensan, puedan afectar al crecimiento.
Para finalizar os adjuntaré un par de enlaces en los que podréis encontrar, en primer lugar, un sencillo test diagnóstico para aquellos que sospechéis que podéis padecer este problema, o conocéis a alguien en esa situación. También os adjunto una página de juegos recomendados para niños que sufran este trastorno.


Como todos sabemos, aunque este tipo de páginas supongan una gran ayuda para resolver algunos de nuestros problemas, siempre es recomendable acudir a un experto si sospechamos que podemos padecerlos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario